El e-commerce ya está aquí

Como bien todos sabemos el e-commerce ya está aquí y todas las firmas grandes y pequeñas nos hemos lanzado a la venta y publicidad  online.

 

La pandemia ha supuesto un nuevo reto para el mundo de la moda. Ante las situaciones de restricciones horarias, de aforo o directamente de cierres de establecimientos, la tienda online se ha convertido en la línea de salida de nuestros artículos, no nos queda otra.

 

Las ventas en el sector en general han caído nada menos que un 40% en el maldito 2020, con un mes record: abril, con caídas del 89%, ya que en pleno confinamiento las ventas fueron prácticamente nulas.

Frente a esa situación las ventas on-line han crecido un 20%. Es por eso que grandes firmas como Zara, Mango o H&M han apostado fuerte por sus ventas a través de Internet y han cerrado los puntos de venta menos rentables. De este modo INDITEX ha cerrado todos sus centros de las líneas de Pull & Bear, Berska y Stradivarius en toda China para hacer sus ventas a través de sus canales de venta en internet. Y aunque se pierdan muchos empleos de los centros físicos, se crean muchos otros en los departamentos informáticos y logísticos.

 

e-commerce en el mercado Chino

 

Esto demuestra no sólo la potencia técnica de su plataforma y su red logística, que es mayor que la de los servicios postales oficiales de muchos países, sino también el convencimiento y conocimiento de los gustos de compra de los jóvenes chinos, potenciales compradores de estas líneas. Por ello, no parece que estas líneas se resentirán en las ventas, sino que probablemente aumentarán.

 

 

En el otro lado está la cadena irlandesa PRIMARK, que no tiene venta online, como tampoco tiene rebajas ni sistemas antirrobo. Y decide invertir todos esos recursos en la apertura de nuevos centros. Próximamente, en España abrirán 7 centros y crearán 650 nuevos empleos, apostando por la venta física cuando todas las marcas hacen lo contrario.

 

 

Otra novedosa propuesta es la que hace MANGO que ha firmado una colaboración con CALZEDONIA para vender en su propio canal artículos de lencería de la marca INTIMISSIMI. Con esta estrategia MANGO no está publicitando a su propia competencia en su plataforma de venta sino que se complementa con ella sumando a los seguidores de MANGO los seguidores de CALZEDONIA.

 

Un ejemplo de simbiosis online de la moda para tener más que en cuenta.

 

¿Quién ganará con todos estos diferentes planteamientos? Solo el tiempo nos lo desvelará.

 

 

Pablo Merino

4 comentarios en «El e-commerce ya está aquí»

  1. Muy interesante el artículo, las nuevas vías de colaboración entre firmas intentando y el concepto más tradicional de otras, pero sobre todo la invitación a la reflexión.
    Muchas gracias como siempre Pablo.

    Responder
  2. Me gusta tu artículo Pablo. Pero como soy de otra generación no sé en realidad si este comercio es bueno o no. Yo jamás compro ropa on line. Me gusta ver, tocar, sentir el producto.
    Entiendo a las firmas que amplían su oferta de esta manera pero sigo prefiriendo el comercio tradicional

    Responder
    • Raquel, nosotros nos hemos negado a vender on line hasta que llegó la pandemia y no nos quedó otra…Entiendo perfectamente lo que dices y lo comparto, lo importante es que lleguemos a un equilibrio entre el comercio tradicional y electrónico y que uno se nutra de otro.

      Responder

Deja un comentario