La cara y la cruz de las firmas de moda en la pandemia.

La crisis por el coronavirus nos ha traído una situación ante la cual la moda ha tenido que posicionarse, replantearse o simplemente sobrevivir.

Los datos de ventas en general reflejan una caída del 60% a nivel mundial en el sector de la moda. No hablemos ya del pequeño subsector de la moda de ceremonia y sus complementos, como es nuestro caso en el que las caídas han superado el 75% o más.

Los actos sociales han desaparecido prácticamente, y no sólo las famosas BBC, bodas, bautizos y comuniones sino cualquier acto social como presentaciones de libros, estrenos de películas, certámenes, congresos, fiestas, bailes…Las ocasiones ideales para estrenar modelito, comprarte una camisa o estrenar zapatos han desaparecido y sin esos actos sociales también han desaparecido el deseo y la necesidad de comprar. Puede parecer frívolo pero son muchos millones, muchas empresas, grandes y pequeñas y montones de puestos de trabajo lo que está en juego.

Imagen de una boda este año en Inglaterra.

La Prensa.hn

Ahora bien la situación es muy distinta según sea la firma de moda en cuestión. Traigo hoy como ejemplo dos firmas internacionales del lujo como son FENDI e Yves Saint Laurent.

El Primero ha decidido presentar su colección a lo grande dentro de la Semana de la Alta Costura de París, curioso al menos cuando la casa italiana no pertenece al selecto club de la Alta Costura francesa, el día 27 de enero. También curioso como será el desfile porque la primera feria de moda de la temporada que es Première Vision, también en París ya ha anunciado la cancelación del evento por la situación tan delicada en Francia. Se presenta con la novedad de ser el diseñador Kim Jones, el enésimo revolucionario de la moda que dirige la línea Dior homme y que será la primera vez sin Karl Lagerfeld al mando después de 50 años.

Imagen: Anuncio desfile FENDI

Por otro lado otra icónica firma, Yves Saint Laurent con Anthony Vaccarello a los mandos y homenajeando al maestro argelino de nacimiento, ha escogido las dunas de Maspalomas parar simular que es el desierto del Sáhara y acaba esta semana de presentar su nueva colección fuera de todo calendario de desfiles, alegando que va a presentar sus colecciones a partir de ahora cuando estime oportuno liberándose de la tiranía de los calendarios de la moda. Algo hasta ahora impensable, no invitar a  prensa ni a invitados VIP que atraen más prensa significa que no hay difusión de tu trabajo, pero esto es otra consecuencia de la pandemia y sus presentaciones en vídeo, quizás vayamos mejorando y los desfiles hayan dejado de convertirse en un circo con un montón de oportunistas buscando la foto y sean lo que deben ser, una plataforma de exhibición para que los creadores que son los protagonistas mostremos nuestras obras.

Os paso el enlace del vídeo porque es una maravilla.

https://www.laprovincia.es/sociedad/2020/12/17/saint-laurent-convierte-dunas-maspalomas-26420958.html?jwsource=cl

Por cierto andar con los tacones por la arena ha tenido que ser una auténtica odisea.

La otra cara de la moneda, la cruz se la llevan FURLA USA y la firma española Dolores Promesas

La división americana de FURLA presentó la protección del capítulo 11, el equivalente al concurso de acreedores en EEUU. Cerrarán cuatro de sus tiendas mientras renegocian la deuda y los tribunales de NY deciden si aceptan el acuerdo para pagar a sus deudores.

Imagen: Wall Street Journal, tienda FURLA en NY.

Y la firma española Dolores Promesas desgraciadamente se ha declarado en quiebra. Ya en preconcurso de acreedores desde febrero como tantas otras firmas muy tocadas desde la crisis del 2008, la pandemia ha sido la puntilla de muerte.

Imagen: web Dolores Promesas

Por tanto todos aquellos que estamos luchando en estos momentos para sobrevivir , sobre todo los pequeños creo sinceramente que tenemos un mérito increíble, adaptándonos a lo poco que se está vendiendo como son las mascarillas, y desde aquí quiero agradecer a nuestro público que se está volcando acudiendo a nuestra tienda o comprando en la web. La crisis nos ha dado la oportunidad de abrir la mente hacia nuevos productos que no pensábamos antes y conseguiremos sobrevivir y saldremos de esta con más fuerza y renovados que nunca.

Por tanto muchas gracias de corazón.

Pablo Merino

 

 

 

 

Deja un comentario