El panorama de febrero en la moda

Febrero ha sido tradicionalmente mes de inicio en la moda después de la campaña de Navidad, desde finales del mes de enero proliferan Ferias en todos los países y comienzan las presentaciones en las mas importantes semanas y pasarelas de la moda como son París, Londres, Milán o Nueva York. Este año obviamente todo ha cambiado y como he contado ya muchas pasarelas se han pospuesto, caso como el de la MBFWM española, y otras han decidido hacer sus presentaciones grabadas y emitidas en directo sin público. En otros casos como el de Chanel invitaron a sus embajadoras de la marca, cuatro contadas, como son Penélope Cruz, Carlota Cashiragui o Vanessa Paradis que comtemplaban el desfile un poco solas y abandonadas en una versión chic de  la soledad de Berny Saners en la jura del Capitolio.

Foto: Chanel

Tampoco tendremos la alfombra roja española por excelencia que es la gala de los Goya. Hace años ya que el cine español se sacudió ese complejo de que la moda es algo demasiado frívolo como para prestarle importancia y desde hace años actores y actrices lucen creaciones sobre todo de diseñadores españoles en la alfombra roja de la gala. Es una oportunidad única, sobre todo si la actriz a la que vistes se lleva algún premio y consigues así una publicidad impagable de tu trabajo.

                                                     

Nieves Álvarez  de Alberta Ferreti                                            Miguel Ángel Muñoz de Dsquared2

 

Esta edición presentada por Antonio Banderas y María Casado tendrá actuaciones, números musicales, emoción al anunciar al ganador… pero le faltará la alfombra roja de la llegada y su posado ante la prensa.

                                                                           

Marta Nieto de Jorge Acuña                        Eduardo Casanova de Mans Concept             Paz Vega con vestido a medida

Los nominados estarán conectados desde sus casas, veremos si optan por la opción glamurosa, la informal o directamente el uniforme de la pandemia, chándal o pijama con zapatillas de felpa, siempre nos quedarán los Oscar.

 

Mientras tanto continúan las presentaciones y desfiles grabados sin público como ha sido el caso del de Dolce y Gabbana para su colección de hombre otoño/invierno 2021.

                           

Presentaron una colección inspirada en los más jóvenes, menores de 20 años usuarios de  redes como Tik-Tok, Instagram o twitch que aparecían en multitud de pantallas al fondo de las pasarelas. Presentaron hombres sin complejos, con cantidad de referentes de la tendencia  genderless, sin género.

                         

Imágenes: Dolce y Gabbana

Aún llevando un traje clásico iban acompañados por uñas pintadas, maquillaje potente de labios y ojos, pendientes, collares y anillos.

                                           

Sus míticas gafas de sol con enormes cadenas, estilo abuela, pero en tamaño XXL, y oro mucho oro nada de discreción

 

Abrigos de plumas de marabú sobre un traje o plumas de inspiración astronauta de brillo dorado.

                                       

Seguro que harán las delicias de algún que otro futbolista fashion victim de la liga española. Aunque puedan parecernos unas propuestas extremas no olvidemos que nos hemos reído de otras tendencias que a día de hoy seguimos con normalidad, así pues calladitos estamos más guapos. Al margen de esto hay que decir que es una colección impecable y desde luego en contacto con la sociedad a través de los que más conectados están en esta época de falta de relaciones sociales, viajes o eventos.

 

Para redondear el círculo se han aliado  por primera vez con Farfetch, una plataforma de venta on line de marcas de lujo donde podemos encontrar una camiseta de la marca Off-white azul con un pequeño logo por 430€, ya sabemos que ser rico y parecerlo es el mayor de los delitos hoy en día y hay que ir vestido como un pandillero de Los Ángeles pero de marcas exclusivas y por no menos de 3.000€ entre la ropa y los complementos.

 

Imagen Farfetch.

En fin, nuevos tiempos nuevos códigos.

 

Pablo Merino

 

10 comentarios en «El panorama de febrero en la moda»

  1. Muy buen artículo resumen de lo que ocurre en la actualidad en moda. Y sólo Pablo, gran diseñador y artesano vallisoletano puede verlo así de claro.
    Gracias Pablo.

    Responder
    • Tienen el sentido de anunciar al mundo que sigues operativo y trabajando, ya que desgraciadamente muchos son los que han tenido que cerrar. Se habla mucho de otros sectores pero el comercio textil está en general en una situación dramática. Y se vende poco o nada pero hay perspectivas buenas, las vacunas, el buen tiempo van a cambiar las cosas, ya hay mucha gente organizando su boda para este verano. Muchas gracias Rocío.

      Responder
  2. Resumen dinámico y vivísimo de lo que se está viviendo en la moda reflejo de la sociedad y viceversa; los experimentos más el COVID de la sociedad actual que refleja la moda… retroalimentación total.
    Comentarios muy divertidos y a tener en cuenta, jajajajaja…
    Las fotos siempre genial elegidas para el texto.
    ¡Me encantan estos artículos Pablo!!!

    Responder

Deja un comentario